5 Innovaciones en TPV que Redefinirán Mexico en 2025

El mercado de pagos en México está experimentando una transformación
profunda gracias al avance tecnológico, los nuevos hábitos de consumo y el
impulso regulatorio. Las terminales de punto de venta (TPV) ya no son solo
dispositivos para cobrar: se están convirtiendo en plataformas inteligentes
que ofrecen soluciones integradas, mayor seguridad y accesibilidad.
A continuación, te presentamos cinco innovaciones clave que marcarán el
rumbo de este sector en 2025:

1. Terminales móviles y autónomas: la revolución mPOS

Las terminales móviles (mPOS) han permitido que micro y pequeños
comercios puedan aceptar pagos electrónicos sin una infraestructura
costosa, ya que, el comercio solo requiere un smartphone y una app. . De
acuerdo con datos del Banco de México, “a finales de 2024 existían más de
6.3 millones de terminales activas”, un crecimiento superior al 60% en
cinco años, impulsado en gran parte por mPOS.

Empresas como Clip, Mercado Pago y Square han liderado la adopción,
permitiendo pagos con tarjetas, códigos QR y links de pago, desde un
smartphone o una terminal compacta. “Esta democratización del acceso
está ayudando a combatir el rezago financiero: más del 40% de los
comercios que usan mPOS no aceptaban pagos digitales antes de 2020”.

2. Pagos sin contacto y con códigos QR: rapidez y conveniencia

El uso de tarjetas contactless y pagos con QR se ha disparado desde la
pandemia. De acuerdo con Banxico: “más del 30% de las transacciones en
TPV ya se realizan sin contacto”. Esta tendencia se ve fortalecida por la alta

penetración de smartphones en México (alrededor del 90% de los usuarios
móviles), lo que facilita el uso de apps bancarias y billeteras digitales.

CoDi, la plataforma de Banxico basada en QR y tecnología NFC (Near Field
Communication – Pagos de proximidad con el celular), ha sido clave para este
avance, con “más de 18 millones de usuarios registrados”, hasta inicios de
2025. Aunque aún representa una porción menor de las transacciones, su
adopción en terminales físicas está creciendo con el impulso de bancos y
fintechs.

3. Integración con Billeteras Digitales y Super Apps

Las nuevas terminales ya no solo leen tarjetas, también aceptan pagos desde
Apple Pay, Google Wallet, Samsung Pay y billeteras locales como Broxel o
Mercado Pago. Esto permite transacciones más rápidas, seguras y sin
contacto.

Además, algunas terminales ya se están integrando a sistemas de
fidelización, facturación automática y venta cruzada. Ingenico, por ejemplo,
lanzó en 2024 terminales Android con apps preinstaladas que permiten
emitir tickets digitales, gestionar inventario y recibir pagos vía links o códigos
QR.

Descubre: La digitalización del efectivo en México 

4. Pagos en tiempo real: el impulso del sistema financiero abierto

El auge de los pagos en tiempo real está estrechamente ligado al sistema
financiero abierto (Open Finance), que, gracias a la Ley Fintech y a las API
reguladas de las instituciones financieras, permite a cualquier TPV conectarse
directamente con infraestructuras como SPEI o generar cobros vía CoDi en
cuestión de segundos, sin necesidad de tarjeta.

El sistema de pagos en tiempo real (como SPEI y CoDi) está siendo
incorporado en terminales físicas, permitiendo que los clientes paguen desde
sus cuentas bancarias sin necesidad de tarjetas. Esto reduce costos para las
empresas ahorrando comisiones de tarjetas y abriendo opciones para
usuarios no bancarizados tradicionalmente.

De acuerdo con Fintech México: “más del 60% de las fintechs mexicanas ya
están desarrollando soluciones de cobro instantáneo”, y las terminales que aceptan
este tipo de transferencias están creciendo en sectores como gasolineras,
transporte y mercados informales.

5. Seguridad de nivel bancario: protección en todo momento

La seguridad en terminales de pago ha evolucionado con la adopción de
estándares como EMV (chip), PCI DSS , autenticación reforzada, y la
actualización remota de software. Estas tecnologías reducen el fraude, que en
México aún representa una preocupación: tan solo en 2023, las pérdidas por
fraude con tarjeta alcanzaron los 2,400 millones de pesos, según la
Condusef.

Las terminales modernas ya incluyen cifrado punto a punto (P2PE), detección
de manipulaciones físicas y actualizaciones remotas, lo que ofrece un entorno
más seguro tanto para comercios como para clientes.

Conclusión

La transformación del sector de pagos en México es evidente: mayor
velocidad, interoperabilidad, movilidad y seguridad. Las terminales de pago

están dejando de ser hardware aislado para convertirse en plataformas
multifuncionales que habilitan el comercio moderno. Esta evolución no solo
mejora la experiencia de usuario, sino que también potencia la eficiencia
operativa de los negocios, impulsa la inclusión financiera y fortalece la
transparencia en las transacciones.

México avanza hacia una economía más digital y menos dependiente del
efectivo. Las empresas que inviertan hoy en tecnología de pagos estarán
mejor preparadas para enfrentar los retos del mañana y aprovechar nuevas
oportunidades.

¿Estás listo para el futuro de los pagos?

En SoloPago, estamos comprometidos con llevar las soluciones más
avanzadas en terminales de pago al mercado mexicano. Nuestra tecnología,
alineada con los más altos estándares de seguridad, está diseñada para
acompañarte en cada etapa de crecimiento.
Conoce nuestras soluciones y únete a la innovación.

Referencias

● Banco de México. (2024). Informe Anual de Inclusión Financiera 2024.
https://www.banxico.org.mx/publicaciones-y-prensa/e-
library/d/%7BB18CF6D5-22FA-6BE4-29A2-4802BC2FA19B%7D.pdf

● CEMLA. (2023). Transformación de los sistemas de pagos en América
Latina y el Caribe. https://www.cemla.org/PDF/boletin/PUB_BOL_LX03-
01.pdf

● Fintech México. (2024). Tendencias para el 2025: el futuro de los pagos.
https://www.fintechmexico.org/blog/tendencias-para-el-2025-el-futuro-
de-los-pagos

● Ingenico. (2024). Tendencias en el mercado de pagos digitales en
México. https://ingenico.com/mx-es/noticias/blogs/tendencias-en-el-
mercado-de-pagos-digitales-en-mexico

● Kushki. (2024). El boom de las innovaciones en pagos digitales y físicos.
https://www.linkedin.com/pulse/el-boom-de-las-innovaciones-en-
pagos-digitales-y-físicos-los-últimos-ampbe/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *