EMV: ¿Qué es y por qué es esencial para los pagos en México?

En el contexto de los pagos digitales, la seguridad es una de las principales preocupaciones tanto para consumidores como para comerciantes. Una de las soluciones más importantes que se ha implementado para garantizar transacciones más seguras es la tecnología EMV. Esta tecnología, ampliamente utilizada a nivel global, es crucial para la seguridad de las transacciones con tarjeta en México, un país donde el uso de tarjetas de crédito y débito ha crecido exponencialmente en los últimos años.

Pero, ¿Qué es EMV y por qué es tan esencial para los pagos en México?

EMV son las siglas de Europay, MasterCard y Visa, las tres grandes empresas que desarrollaron este estándar de seguridad para tarjetas de crédito y débito. Este estándar global reemplazó la información estática de la banda magnética por un criptograma dinámico que el chip genera en cada transacción. Esa variabilidad vuelve inútiles los datos si algún actor malicioso los intercepta.

Se trata de un protocolo utilizado para las tarjetas con chip, también conocidas como tarjetas EMV, que han sustituido a las tradicionales tarjetas con banda magnética. A diferencia de la banda magnética, que almacena la información de la tarjeta de manera estática, el chip EMV genera un código único para cada transacción, lo que hace mucho más difícil que los datos sean clonados o utilizados de forma fraudulenta. Este sistema de autenticación se basa en un proceso de encriptación que asegura que la información transmitida durante una transacción sea difícil de interceptar.

Descubre: El futuro de los pagos en México: Tendencias y desafíos
¿Cómo funciona la tecnología EMV?

La tarjeta EMV contiene un microchip que se comunica con el terminal de pago (TPV) para realizar una transacción. A diferencia de las tarjetas con banda magnética, que requieren solo una lectura de la banda, las tarjetas con chip deben insertarse en el terminal para que el chip se active. Esto agrega una capa extra de seguridad (generando un ARQC o Criptograma de aplicación de un solo uso), ya que, al ser encriptada la información de manera dinámica y no estática, incluso si los datos de una tarjeta son interceptados durante la transacción, no podrán ser utilizados nuevamente. Si algo falla, el respaldo a banda magnética dispara alertas de riesgo.

El proceso de autenticación varía ligeramente dependiendo del tipo de transacción. En pagos de contacto (donde el chip se inserta en el terminal) o pagos sin contacto (usando tecnología NFC), el sistema realiza un proceso de validación que verifica tanto los datos del titular de la tarjeta como el estado de la transacción.

¿Por qué es esencial EMV para los pagos en México?

Uno de los principales beneficios de la implementación de la tecnología EMV es la reducción del fraude en las transacciones con tarjeta. De acuerdo con el reporte de Mastercard “Pagos sin contacto en México”, los comercios que han adoptado tecnologías de seguridad como EMV han logrado reducir significativamente los intentos de fraude en transacciones presenciales y online.

Cumplimiento con estándares internacionales

El cambio a tarjetas EMV también es importante para cumplir con los estándares internacionales de seguridad. A nivel global, las entidades financieras y los comerciantes están adoptando EMV como una forma de garantizar pagos seguros. Si México no adopta estas tecnologías, podría quedarse atrás en términos de seguridad de pagos, lo que afectaría tanto a la confianza de los consumidores como a la competitividad del mercado.

Adoptar EMV alinea a los emisores y adquirentes mexicanos con los estándares PCI DSS y EMVCo , necesarios para operar globalmente y reducir la responsabilidad por contracargos.

Aumento de pagos sin contacto

Una de las tendencias más significativas en el ámbito de los pagos es el uso de pagos sin contacto (contactless). Este tipo de pagos, que requieren simplemente que el usuario acerque su tarjeta al terminal para realizar la transacción, está siendo cada vez más popular.

Las tarjetas EMV son compatibles con esta tecnología, lo que hace que la experiencia de compra sea más rápida y segura. De acuerdo con el mismo estudio de Mastercard, el uso de pagos sin contacto ha crecido significativamente en México, donde muchos consumidores prefieren esta opción por su rapidez y comodidad. Además, el uso de tecnología NFC en las tarjetas EMV permite una transacción más segura, lo que refuerza aún más la confianza de los usuarios en los pagos electrónicos.

El despliegue de tarjetas y terminales NFC se refleja en proyectos como el Metro de la CDMX, que desde septiembre de 2024 acepta tarjetas bancarias sin contacto en 11 líneas.

Beneficios para los comercios

Además de los beneficios para los consumidores, la adopción de EMV también tiene ventajas para los comerciantes. Al utilizar la tecnología EMV, los negocios y empresas pueden reducir el riesgo de asumir responsabilidades por fraudes con tarjetas, ya que los pagos EMV son más seguros y la probabilidad de fraude disminuye considerablemente.

Según informes del sector, los comercios que aceptan pagos EMV pueden reducir las disputas por fraudes y las devoluciones de cargos (chargebacks), lo que les permite ahorrar tiempo y dinero. Este tipo de transacciones también son más rápidas y fáciles de procesar, lo que mejora la experiencia general del cliente.

Retos y desafíos en México

Aunque la implementación de EMV es una excelente solución para mejorar la seguridad de los pagos, todavía existen algunos desafíos en México. Según la Asociación de Bancos de México (ABM), muchas pequeñas y medianas empresas aún no han actualizado sus terminales de pago a los nuevos estándares EMV, lo que puede dificultar la adopción de esta tecnología en todo el país.

Además, a pesar de que el uso de tarjetas EMV ha crecido, muchos consumidores no son completamente conscientes de las ventajas de esta tecnología y continúan utilizando tarjetas de banda magnética, lo que sigue representando un riesgo en términos de seguridad.

Conclusión

La tecnología EMV ha sido un cambio fundamental para mejorar la seguridad en los pagos con tarjeta en México. Su adopción no solo ha reducido el fraude, sino que también ha permitido la adopción de pagos sin contacto y ha generado beneficios tanto para los consumidores como para los comercios.

Aunque todavía existen retos en su implementación, especialmente entre las pequeñas y medianas empresas, la tendencia es clara: los pagos seguros son el futuro de las transacciones financieras en México, y EMV es una de las claves para garantizar la protección de la información de los usuarios.

Resumen:

  • El chip EMV ha reducido el fraude presencial en los comercios que lo adoptaron.

  • En México, solo el 0.41 % de las compras en línea terminaron en contracargo durante el 1S2024.

  • La adopción de contactless se aceleró con casos como el Metro CDMX y la preferencia del 70% de los usuarios por pagos “tap and go”.

  • SoloPago ofrece terminales EMV, NFC y biometría con certificación PCI DSS que elevan la seguridad y la experiencia del cliente.

¿Listo para elevar la seguridad de tus cobros?
Habla con nosotros y descubre cómo nuestros POS EMV/NFC reducen fraudes y mejoran la experiencia de tus clientes.
Fuentes:
  1. Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV). Reporte de riesgos y fraudes
    en el sistema financiero. 2024. https://www.gob.mx/cnbv/articulos/reporte-de-ahorro-financiero-y-financiamiento-a-septiembre-de-2024?idiom=es
  2. Estadísticas 2024/2025 de CONDUSEF https://www.condusef.gob.mx/?p=estadisticas
  3. Asociación de Bancos de México (ABM). https://www.abm.org.mx

  4. Mastercard. “Pagos sin contacto en México.” 2024  https://www.mastercard.com.mx/es-mx/consumidores/formas-de-pago/contactless.html
  5. Banxico Sistema financiero https://www.banxico.org.mx/sistema-financiero/seguridad-informacion-banco.html

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *